top of page

Bronquiolitis

En la Neumología Pediátrica la bronquiolitis es una de las enfermedades más comunes durante la etapa del lactante, generalmente se cura por sí misma, aun que otro porcentaje ocupa de hospitalización. Es una enfermedad viral, siendo gérmen más común el virus sincitial respiratorio.

Los virus que causan la infección son contagiosos, por lo que la enfermedad se disemina persona a persona através de toser, estornudar e incluso con el contacto físico.

Una de los factores de riesgo encontrados por el Neumólogo Pediatra son la prematurez, la presencia de enfermedad respiratoria al nacer, el tabaquismo y la contaminación.

 

Síntomas

La bronquiolitis suele manifestarse entre los tres meses a los dos años, siendo su mayor incidencia sobre los seis meses. Generalmente pasa solo una vez en la vida, caracterizado por sibilancias (chiflido de pecho),  si se repite el cuadro habría que sospechar otras enfermedades de la Neumología Pediátrica, siendo la más común el Asma.

 

 

¿Qué síntomas necesitarán de atención médica Neumólogo Pediatra?

-Irritabilidad

- Vómitos

- Diarrea

- Dificultad para comer

- Fiebre

- En lactantes más pequeños incluso pausas respiratorias

- Dificultad para respirar (respiración más rápida de lo normal, visualizar costillas cuando respira, la ventana de la nariz se mueven hacia adentro y hacia afuera)

 

 

Causas

Como ya se comento el Neumólogo Pediatra encuentra al Virus Sincitial Respiratorio como el principal patógeno, aun que podemos encontrar otros menos comúnmente como parainfluenza, rinovirus, virus de la influenza, etc.

 

Diagnostico

El Neumólogo Pediatra se basa solamente en la clínica para su diagnostico, en base a el primer cuadro de sibilancias en un menor de dos años. Los cultivos y pruebas más complejas prácticamente se realizan para estudios clínicos.

 

Tratamiento

No hay medicamentos para tratar la enfermedad por el Neumólogo Pediatra, siendo importante el uso de oxígeno en caso de que sea necesario y realizar una serie de medidas de sostén: 

- Lavados nasales pueden aliviar la obstrucción nasal

- Alentar al niño a beber lo más que pueda para prevenir deshidratación.

- Elevar ligeramente la cabeza para que respire con mayor facilidad.

- Administración de medicamentos en caso de fiebre o malestar general en caso de recetarse previamente por el Neumólogo Pediatra y nunca por iniciativa propia.

- Ir a Urgencias si el bebé empeora o tiene dificultad respiratoria

- Recordar no dar antibiótico, ya que se trata de enfermedad viral.

 

Los síntomas de la enfermedad duran de 1 a 2 semanas, aun que pueden persistir con tos posvírica por varias semanas.

 

Rubén Cruz Revilla Neumólogo Pediatra.

Neumología Pediátrica.

 

 

©Neumología Pediátrica

Rubén Cruz Neumólogo Pediatra.

Neumología Pediátrica

 

3327805659

 

Dr. Rubén Cruz Revilla

Neumólogo Pediatra

  • Google Square
  • w-facebook
  • Twitter Square

Contacto

Especialidades Médicas Virreyes

Naciones Unidas 5522, Vallarta Universidad

Zapopan, Jalisco

Telefono 3327805659

rubeneumo@hotmail.com

bottom of page