top of page

ASMA

Asma es una enfermedad que ataca las vías aéreas inferiores. Se caracteriza por inflamación y estrechamiento de las vías aéreas en los pulmones. Al ocurrir esto las características clínicas principales son tos, un silbido al respirar (sibilancias) presión en el pecho y dificultad para respirar; cabiendo mencionar que puede haber solo una de estas ocasionalmente. El asma generalmente se manifienta por vez primera en la infancia.. Es una enfermedad que no se cura, pero con un adecuado control puede llevar una vida perfectamente normal. Muy común en la Neumología Pediátrica.

 

CAUSAS

El asma tiene muchos descencadenantes, siendo el principal las infecciones por virus, aun que otras muy comunes son los irritantes de la casa, así como el ejercicio.Estas reacciones pueden suceder inmediatamente (reacción temprana) u horas más tarde (respuesta tardía). La inflamación continua ocasiona cicatrices en las vías aéreas. Esto significa que con el tiempo los pulmones no podrán mejorar debido a que se han formado cicatrices permanentes. Es posible que una de las causas sean factores hereditarios y la exposición a ciertos factores ambientales.

 

Algunos desencadenantes comunes estudiados en la Neumología Pediátrica son:

  • Alergias (polen, alimentos, chcarachas y moho entre otros).

  • Infecciones (generalmente virales). 

  • El ejercicio.

  • Irritantes (polución, humo de cigarrillos, olores fuertes, aerosoles y vapores de pintura).

  • Cambios climáticos. 

  • Estrés y problemas emocionales. 

 

SÍNTOMAS

Se caracteriza por tos seca, sensación de opresión en el pecho y ahogo que puede llevar a dificultad respiratoria. La "sibilancia" o "chiflido" es una manifestación clínica de la dificultad a la salida de aire del pulmón. Otro síntoma de asma es la limitación para realizar ejercicio.

 

DIAGNÓSTICO

En la Neumología Pediátrica el diagnóstico es principalmente a través de un adecuado interrogatorio y una buena exploración física. Algunos estudios de la función pulmonar pueden ayudar con el diagnóstico. Hay ciertas patologias de la Neumología Pediatrica que pueden confundirse con Asma por lo que es importante siempre la valoración de Neumólogo Pediatra.

 

TRATAMIENTO

El estudio a través de la Neumología Pediátrica ha llevado a través de muchos estudios a la conclusión de que el Asma no se cura. Sin embargo, en la mayoría de los niños puede controlarse con tratamiento. Además de evitar los desencadenantes, será necesario que use medicamentos prescritos por el Neumólogo Pediatra. Hay dos tipos de medicamentos utilizados en el tratamiento para el asma: medicamentos "controladores" (reducen la inflamación y los síntomas) y medicamentos "de rescate" (alivian los síntomas durante los ataques agudos). Muchos niños necesitan recibir medicamentos todos los días para controlar el asma. Los medicamentos controladores más eficaces para el asma son los corticoides inhalados (reducen la inflamación). Todos los niños necesitan también un beta2 agonista de corta duración (medicamento que relaja rápidamente los músculos que rodean las vías aéreas) para aliviar los síntomas de asma durante el ataque agudo. El profesional debe saber qué hacer durante un ataque agudo. Los inhalantes son eficaces cuando se utilizan adecuadamente. Lea las instrucciones para saber como usar los medicamentos para el niño correctamente, y hable con el Neumólogo Pediatra si tiene dudas. Concurra a los controles regularmente con su Neumólogo Pediátra para asegurarse que el asma del niño está bien controlado. 

 

SOLICITE  ATENCIÓN CON  NEUMÓLOGO PEDIATRA SI:
  • La tos, las sibilancias o la falta de aire empeoran en el niño, y no responde a los medicamentos habituales de "rescate".

  • Hay problemas relacionados con el medicamento que le administra al niño (erupción, picazón,hinchazón o dificultad para respirar).

  • El flujo máximo en el niño es de menos de la mitad que lo habitual.

 
SOLICITE  ATENCIÓN MÉDICA CON NEUMÓLOGO PEDIATRA DE INMEDIATO SI:
  • El niño siente dolor intenso en el pecho.

  • Tiene el pulso acelerado, dificultad para respirar o no puede hablar.

  • Presenta un color azulado en los labios o en las uñas.

  • Tiene dificultad para caminar.

 

Document Released: 12/18/2006 Document Revised: 03/11/2013 Document Reviewed: //

ExitCare® Patient Information ©2013 ExitCare, LLC

Texto complementado por Rubén Cruz Revilla Neumólogo Pediatra.

Neumología Pediátrica.

 

Neumología Pediátrica.

Rubén Cruz Neumólogo Pediatra

 

Neumología Pediátrica

 

3327805659

 

Dr. Rubén Cruz Revilla

Neumólogo Pediatra

  • Google Square
  • w-facebook
  • Twitter Square

Contacto

Especialidades Médicas Virreyes

Naciones Unidas 5522, Vallarta Universidad

Zapopan, Jalisco

Telefono 3327805659

rubeneumo@hotmail.com

bottom of page